Los alumnos por parejas tuvieron cerca de un mes para preparar los argumentos de los seis protagonistas que, puestos por escrito, debían entregarse para su calificación. El día del debate, el profesor asignó a cada pareja su papel y cada 15 minutos aproximadamente estos papeles eran cambiados de modo que cada pareja tuvo que defender las posiciones de tres o cuatro personajes, en muchos casos con posiciones encontradas.
Este debate lo protagonizó la mitad de la clase mientras la otra mitad escuchaba y tenía que anotar las que a su juicio eran las mejores frases. Algunas de estas frases fueron:
“Los agricultores pretenden acabar con Las Tablas”
“Los políticos aparecen cuando llueve y Las Tablas se recuperan pero cuando no hay lluvia desaparecen”
“Las administraciones han invertido 3900 millones de euros en Las Tablas y siguen secas”
“Los agricultores necesitamos que la Administración nos permita legalizar algunos pozos”
“Tenemos que terminar con el trasvase de agua a Levante”
“No se puede mantener un Parque Nacional a través de trasvases”
“Los agricultores necesitamos subvenciones para modernizar nuestros sistemas de riego y ahorrar agua”
“Los turistas queremos que se organicen actividades para hacer en La Mancha además de visitar Las Tablas”
El debate estuvo animado, con la pareja formada por Cristina y Marta destacando pero sin que el resto de compañeros perdieran ritmo. Al final, nos quedamos con ganas de que durara un poco mas.
Esperamos vuestros comentarios, especialmente si eres alumn@ de 4º ESO, dinos que te pareció el debate.
5 comentarios:
el grupo de las tablas el mejor!!!
Paco el debate estubo genial, ay k repetirlo! weno k el blog esta xulisimo.
1 bsito pa to 4º k somos los mejores
((*_kLaRyTa_*))
si se pueden salvar, pero para ello, necesitamos mentalizarnos en ahorrar agua. En pleno debate de consumo de agua en la moncloa, (145.000 euros por un estudio en el pisito presidencial), se me ocurre que colguemos algunos consejos buenos pra ahorrar agua en nuestras casas y en la del presidente. Ej: si tarda el agua caliente mucho tiempo en llegar a nuestra ducha, echar la fria en un cubo para luego reutilizarla para evitar usar la cisterna, o para las plantas...
Otros consejos: poner en las cisternas botellas para gastar menos agua al usarla, poner siempre lavadoras y lavavajillas completos, regar las plantas al atardecer y cerrar siempre los grifos al lavarnos los dientes, cuando nos enjabonamos en la ducha, etc.
estuvo bien el debate. un besazo para cuarto
si cuidamos bien del agua y del medio ambiente creo que no habra ningun problema, pero para eso tenemos que concienciarnos para ahorrar, reciclar , ... los de 3º somos la lexe jeje
Publicar un comentario