Hoy hemos realizado la primera conferencia de alumnos de Secundaria (en este caso 2º de ESO) a alumnos de primaria, sobre medio ambiente. Esta actividad es una de las que mas expectación despierta tanto en alumnos como en profesores y será realizada en cuatro días distintos por todos los cursos de secundaria.

El tema de todas las conferencias ha sido el ahorro energético y el cambio climático. Está previsto que las conferencias de los alumnos de 1º ESO traten sobre el ahorro de papel y la deforestación, la de los alumnos de 3º ESO sobre ahorro de agua y sequía y la de los alumnos de 4º ESO sobre la conservación y defensa del medio natural.
Esta actividad se ha incluido en la asignatura de Tecnología cuya programación anual es de las que mas cambios ha tenido como consecuencia del
proyecto de innovación. Nos dividimos en 6 grupos (como somos 30 alumnos, cada grupo era de 5 alumnos) y cada grupo eligió un curso de 1º a 6º en el que impartiría su conferencia.
Inicialmente se explicó en clase lo que es el efecto invernadero, el cambio climático, las energías renovables y las posibles medidas de ahorro energético disponibles. Una vez que la materia estaba dominada pasamos a la parte práctica. Teníamos claro que el esquema de las seis conferencias debía ser el mismo porque eso permitía que todos aprendiéramos en los ensayos de todos los grupos. Lógicamente el modo de explicar el contenido, el lenguaje y los medios variaba mucho de 1º a 6º de primaria.
No fueron seis conferencias al uso sino que constaban de una pequeña presentación inicial, un juego para explicar en que consiste el efecto invernadero, una representación teatral en la que un alumno se comportaba de manera responsable y otro de manera irresponsable para el medio ambiente y un juego de preguntas para terminar de explicar los contenidos que queríamos desarrollar. Todas las actividades eran muy participativas y el mensaje era muy claro: ¡¡Ahorra energía y díselo a tus padres!!
Hemos estado unas tres semanas ensayando lo que inevitablemente supone retrasar el ritmo de la asignatura pero hemos aprendido mucho, hemos disfrutado y seguro que hemos concienciado un poco a los mas pequeños. Si duda que merece la pena. Ya os contaremos las siguientes ediciones que hagamos con 1º, 3º y 4º ESO.
El tema de todas las conferencias ha sido el ahorro energético y el cambio climático. Está previsto que las conferencias de los alumnos de 1º ESO traten sobre el ahorro de papel y la deforestación, la de los alumnos de 3º ESO sobre ahorro de agua y sequía y la de los alumnos de 4º ESO sobre la conservación y defensa del medio natural.
Esta actividad se ha incluido en la asignatura de Tecnología cuya programación anual es de las que mas cambios ha tenido como consecuencia del
Inicialmente se explicó en clase lo que es el efecto invernadero, el cambio climático, las energías renovables y las posibles medidas de ahorro energético disponibles. Una vez que la materia estaba dominada pasamos a la parte práctica. Teníamos claro que el esquema de las seis conferencias debía ser el mismo porque eso permitía que todos aprendiéramos en los ensayos de todos los grupos. Lógicamente el modo de explicar el contenido, el lenguaje y los medios variaba mucho de 1º a 6º de primaria.
No fueron seis conferencias al uso sino que constaban de una pequeña presentación inicial, un juego para explicar en que consiste el efecto invernadero, una representación teatral en la que un alumno se comportaba de manera responsable y otro de manera irresponsable para el medio ambiente y un juego de preguntas para terminar de explicar los contenidos que queríamos desarrollar. Todas las actividades eran muy participativas y el mensaje era muy claro: ¡¡Ahorra energía y díselo a tus padres!!
Hemos estado unas tres semanas ensayando lo que inevitablemente supone retrasar el ritmo de la asignatura pero hemos aprendido mucho, hemos disfrutado y seguro que hemos concienciado un poco a los mas pequeños. Si duda que merece la pena. Ya os contaremos las siguientes ediciones que hagamos con 1º, 3º y 4º ESO.
9 comentarios:
tenian que poner mas fotos
de parte de alumnos
nos lo pasamos mu bien en estas actividades pero tienen que poner mas fotos de nuestro grupo
mira la noe jugando cn los niños parece una d eyos jeje no t nfads wapa bsos d un colega tuyo
oye mira tneis k ponr fotos d nuestro grupo soi un xico dl grupo d 1º l grupo lo formamos luis rober j.a. fernandez y samu
la actividad d la agnda 21 fue la lexe paco x fa aznos mas cosas d stas x fa no lo emos pasao fnomenal tanto preparandolo como ayi cn los chavals
la verdad es k estuvo muy bien esta actividad y aunque yo no la hize la hicieron muchos amigos mios de segundo de la eso
d un xico ke se a ido del cole para pakito
pako kiero dcirt k tndrias k acr dvats como los de 4º a los cursos sria mu intersant
un saludo pa mis colegas klara luis celia josek mary.c. fer y noe
aunk para algunos d eyos kieran djarm d lado
la mejor actividad fue la de segundo xk nos divertimos muxo ayi con los xik@s un saludo pa to los d 2º OKM
Publicar un comentario