Hoy se ha celebrado en el colegio la primera de las tres o cuatro conferencia sobre Medio Ambiente que queremos que vengan a impartirnos profesionales externos al colegio.
El modo en que estamos organizando estas conferencias es el siguiente: El claustro de profesores elige un conferenciante, se pone en contacto con él y lo invita. Una vez aceptada la invitación, la organización de la conferencia queda en manos de los alumnos que deben contactar con el conferenciante (por correo electrónico o teléfono), fijar la fecha de la conferencia y pedirle su currículo para poder presentarlo. Además deben pedir al ponente un resumen de la conferencia e ir pasando por las clases a presentarla a sus compañeros los días previoa la misma. Por último, también es responsabilidad de los alumnos asegurarse de que el cañón de proyección y el portátil se encuentran instalados en el lugar de la conferencia y comprar (con el dinero del proyecto) un pequeño detalle que le haga acordarse de todos nosotros y nuestro proyecto.
La conferencia de hoy se ha titulado “¿Por qué conservar el medio natural?” ha sido impartido por D. Jorge Bonache que es Técnico Superior del Ministerio de Medio Ambiente y trabaja actualmente en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
Esta conferencia fue organizada por los alumnos (especialmente las alumnas) de 4º ESO.
La conferencia se ha realizado en dos turnos, uno para 1º y 2º ESO, y otro para 3º y 4º ESO. El desarrollo de la misma se estructuró en dos partes, la primera en la que el ponente nos mostró fotografias de los lugares naturales paradigmáticos de nuestro planeta, nuestro paía y nuestra comunidad autónoma y una segunda en la que desglosó siete motivos para conservar estos espacios y muchos mas. Os enumeramos estos motivos para que podáis reflexionar sobre ellos:
La conferencia se ha realizado en dos turnos, uno para 1º y 2º ESO, y otro para 3º y 4º ESO. El desarrollo de la misma se estructuró en dos partes, la primera en la que el ponente nos mostró fotografias de los lugares naturales paradigmáticos de nuestro planeta, nuestro paía y nuestra comunidad autónoma y una segunda en la que desglosó siete motivos para conservar estos espacios y muchos mas. Os enumeramos estos motivos para que podáis reflexionar sobre ellos:
1) Para poder hacer uso de ella, de la Naturaleza obtenemos minerales, madera, pescado, combustibles que pueden agtotarse si no se usan de manera sostenible.
2) Para disfrutarla, la naturaleza ofrece posibilidades de ocio casi infinitas. Y para garantiar este uso y disfrute a las generaciones futuras.
3) Por su valor científico: destruir ecosistemas puede impedirnos el estudio de fenómenos de gran importancia, por ejemplo el cambio climático se estudia analizando el casquete polar.
4) Por el valor medicinal de muchos plantas y animales, la cura de las enfermedades futuras puede encontrarse hoy en una especie en peligro de extinción.
5) Porque la naturaleza y los elementos que la componen realizan funciones ambientales importantes, por ejemplo reducen la cantidad de dióxido de carbono en nuestra atmósfera.- - Para poner en valor nuestro patrimonio natural y cultural.- .
6)Para proteger especies y espacios naturales singulares y únicos y poner en valor nuestro patrimonio natural y cultural
7)PARA CONSEGUIR UN DESARROLLO SOSTENIBLE, RESPETUOSO CON NUESTRO ENTORNO
3 comentarios:
miralas las d 1º muy atntas a la conferencia dl val
me a gustado muxo lo de 4º de la eso . a y poner mas fotos xfa
adios
ola! Me ha gstdo mxo la activdad de 1º d eso, xro m encantaria q hiciesems + cosas parcdas!! Creo q ste proycto ns va a aydar a resptar un pko + nstro plnet i cdar nstro ntrno. Pnr + fots xfa! :D XD La lbor q stms hcndo ntre tdos es m bna i a la vez dvertida. Tmbn qro agradcrls a ls prfsors q s prtn tan bn i q nos ayudn con la agenda 21! :)
1 bso!!
Publicar un comentario